Recorriendo los territorios con Recreo: Turismo Solidario

En Centro Taller Recreo hemos concebido el programa denominado Turismo Solidario como una posibilidad para acercarnos directamente a las comunidades y sus experiencias de resistencia por medio de la economía solidaria.

En Centro Taller Recreo hemos concebido el programa denominado Turismo Solidario como una posibilidad para acercarnos directamente a las comunidades y sus experiencias de resistencia por medio de la economía solidaria. Cuando hacemos los recorridos ambientales y pasantías por los territorios, vamos a disfrutar de los paisajes y la reflexión acerca de las huellas de los pueblos trabajadores y laboriosos que moldean la naturaleza.


Durante este año 2024 en Centro Taller Recreo realizamos, 2 puebliandos, 11 recorridos ecológicos por el departamento de Antioquia y 1 recorrido urbano (al cerro el Volador). En estas caminadas tuvimos una inscripción total de 400 personas aproximadamente, paisajiamos por 12 municipios y reconocimos en ellos, además de su bonita fauna, flora, montaña y aguas, algunas Prácticas económicas rurales (turisticas, transformación de alimentos, producción de quesos, etc) que ayudan a los pueblos campesinos y rurales a mantenerse en los territorios.

Por ejemplo, realizamos una pasantía tipo puebliando, en los municipios de Sonsón y de Nariño (en sus termales) donde compartimos con la asociación de mujeres Maria Martinez. Esto permitió apoyar la economía local, además, como un hecho a destacar se fortaleció la relación de economía solidaria con la asociación a través de la comercialización mensual de sus productos campesinos por medio de la propuesta de Tienda la Ilusión y su Circootil.

También viajamos al Huila para reconocer el bonito desierto de la Tatacoa. Esta particular experiencia nos llevó a identificarnos y entender todo lo común que tenemos los habitantes de Colombia, una belleza fortalecida por la cultura y el amor que los pueblos dan a sus territorios.


Este 26 de enero de 2025, domingo, iniciaremos nuevos recorridos. Nos vamos para el municipio de Santo Domingo. Soñamos con reconocer nuevos territorios, cultivando una mayor sensibilidad en los amigos(as) participantes, para que nos sumemos a tejer puentes entre el campo y la ciudad impulsando la unidad de nuestro país y el bienestar por medio de la economía solidaria.